El Habla Culta (Martha Hildebrandt)

Este es un magnífico libro, me entretuve bastante con su lectura, porque es como un diccionario donde se nos explica el uso correcto de muchas palabras, también se nos habla de palabras mal utilizadas o de palabras que tienen distintos significados de acuerdo al contexto o a la ubicación geográfica.

Este libro fue creado a partir de artículos publicados en diarios peruanos por Martha Hildebrandt entre 1996 y 1999, la versión que yo tengo es la 2da edición que fue lanzada a fines del año pasado, esta revisada y corregida de acuerdo a la ultima versión del Diccionario de la Real Academia Española, del año 2001.

Si quieren enterarse de que en Perú la palabra grifo es el equivalente a gasolinera, que decir la currícula esta mal o que la palabra entenado proviene del latin antes natus este libro es para tí, de verdad que es muy interesante y enriquecedor.

Compartir

58 thoughts on “El Habla Culta (Martha Hildebrandt)

  1. “Eneantes cuando estuvistes con el documento imprimido, la calor era muy fuerte, no? y me diste un vaso con agua, pero la azucar apestaba feo. Mas mejor me ubieras dado un refresco”

  2. una lectura extraña para alguien q escribe (o escribia) la mitad de sus noticias en espanglish, veo q en tus ultimas notas ya no abusas tanto del “cool”, “sucks” y no se q otras expresiones tan a lo Mtv
    …salud por eso! (maldito abstemio)

  3. QUISIERA QUE ME HICIERAN SABER CUAL ES LA IMPORTANCIA DE DECIR LISURAS Y LA UTILIZACION DE LAS LISURAS.LE AGRADECERE DE ANTEMANO SU RESPUESTA PUES SON PREGUNTAS DE UNA ASIGNACI{ON QUE ME ENVIARON EN LA uNIVERSIDAD cAT{OLICA.
    ATTE
    GLORIA MANDUJANO

  4. Buenas tardes, soy un peruano residente en españa. Mi jefe me fastidia por que dice que uso la palabra de repente como si fuera un quizás; creo que tiene razón, esa palabra, como su nombre lo dice significa repentinamente o bruscamente, pero nosotros no la usamos como tal. Por favor envienme una copia de la parte de “El Habla Culta” donde figura esta palabra, para enseñarsala y que me deje de joder la vida (broma), ya que aqui no no encuentro el libro. Gracias de antemano, atte. Drc.

  5. Soy peruano, últimamente habido polémica sobre la palabra cebiche. El INC en una resolución la considera “seviche”. Cómo se debe escribir o cuál es la acepción correcta?

  6. Martha Hildebrandt explicó que la palabra “pendejada” es de habla culta en el Perú, siendo su significado viveza en el mal sentido y hasta ilicitud (deliberada). Consecuentemente que su uso público por el ministro Kresalja resultaba asunto de su libre elección.
    Pregunto si lo mismo será con la expresión “ME CAGO EN LA LECHE” ( “que tomaste” o “de tu madre” según el más injurioso castizo español) utilizada por la ministerial boquita de caramelo como respuesta ideológica y polí­tica a una mujer privada de su libertad por razones polí­ticas (delito polí­tico social).

  7. quisiera saber el significado de metro sexual pues esta de moda y no entiendo si metro vieno de matriz etcsi estoy en un error por favor deseo saberlo

  8. Buenas noches, me llamo Antonio, y quisiera saber, a la brevedad posible, cuál es (en caso la tenga) la importancia de decir lisuras, y su uso en nuestra lengua.

  9. Buenas tardes yo quisiera que me haga saber ¿Que hacer para cambiar la forma de pensar y de analizar de las personas hacia algun punto o tema sucitado? y como hacer para cambiar la idiosincrasia del peruano bueno gracias

  10. Buenas tardes soy la misma persona desde hace un minuto y quisiera hacerle una pregunta algo personal y es:¿Cómo pueden nombrar a Fernando Olivera ministro de exteriores? siendo él, para mi, una persona incapaz para ese cargo que es muy importante para el Perú y al decir Perú me refiero a todos los peruanos. Le agradeceria si usted me diera a conocer su punto de vista

  11. hola quisiera saber si las lisuras tienen importancia social, es una tarea que me han dejado en la universidad. gracias

  12. HI DOCTORA QUISIERA SABER SI NO SE DEBE DECIR BUENAS AL INGRESAR A UN LUGAR O SE DEBERíŒA DECIR COMPLETO EL SALUDO BUENAS TARDES O BUENOS DIAS PORQUE HACE UNOS DIAS LO DIJE FRENTE A LA DIRECTORA DEL COLEGIO QUE LABORO Y ME CATALOGO DE MAL HABLADA GRACIAS POR ATENDER MI PEDIDO

  13. Estimado doctora Martha Hildebrabdt, el motivo de la presente es para consultarle el sentido que se le darí­a a la frase “medios especializados”.
    Soy trabajador de la Universidad Nacional “Santiago Antunez de Mayolo” (UNASAM), y en el Estatuto dice que los trabajos de investigación deben publicarse en medios especializados.
    El jurado evaluador de ascenso entiende que para que tenga valor la publicación, ésta debe hacerse a través de revistas cientí­ficas, o de la revista de la oficina de investigación de la UNASAM.
    El recurrente entendiendo que que la palabra publicación se refiere a publicada, a hacer pública una cosa, o a difundir algo, presentó a la Biblioteca Nacional la cantidad de ejemplares que ahí­ se piden y se me otorgó el certificado de depósito legal correspondiente, con lo cual consideré haber cumplido el requisito, teniendo en cuenta además que es misión de la Biblioteca nacional difundir el patrimonio bibliográfico.
    Tengo entendido que en términos jurí­dicos dicen que la especie deroga al género, en éste caso el género es el Estatuto y la Especie es el Reglamento de Evaluación de la Carrera Docente, en el que tampoco dice que los trabajos de investigación deben ser publicados en revista cientí­ficas, de investigación o similares, solamente dice que éstas deben haber sido publicados en una fecha no mayor a dos años.
    Esperando su gentil atención me reitero de Ud.-
    Wilfredo Montañez Avendaño

  14. Buenas Tardes desearí­a saber la importancia de las lisuras en la sociedad para un trabajo de la universidad.

  15. HOLA SOY ALUMNA DE LA UNIVERSIDAD CATí’LICA, QUISERA QUE ME AYUDEN A RESPONDER A UN TRABAJO SOBRE LAS LISURAS, SON BUENAS O MALAS? POR FAVOR ES MUY URGENTE, GRACIAS

  16. Hola!, le estarí­a enormemente agradecido si al igual que a muchos estudiantes que le escriben me respondiera a las siguientes preguntas:
    _ ¿Son importantes las lisuras o jergas en el uso informal de la palabra?¿Por qué?
    _¿Las lisuras se emplean porque uno no tiene las palabras para expresar un sentimiento o es que no existe palabras para expresar aquello?

    Atte. Jeisson Sandoval

  17. buenas tardes, por favor quisiera saber que importancia tiene la lisura en la sociedad,

  18. quetal doctora soy un estudiante preuniversitario y quisiera saber cual es la mejor manera de memorizar palabras cultas

  19. Buenas tardes quisiera que me ayudara a entender algunas palabras como:
    – se dice viniste o veniste
    – se dice joder por decir molestar o fregar
    – desear es igual que querer , lo pregunto en el sentido sentimental, decir que amas es = que decir que quieres a esa persona, hay mucha discrepancia en eso.
    gracias, por este espacio esperare su respuesta.

  20. Hola:
    Me parece que Uds. comparten interés por el uso correcto del español.
    Tal vez me puedan ayudar a resolver esta duda: ¿En qué casos se usa “has” y “haz”?
    ¡Haz tu tarea!
    Has aumentado de peso.
    ¿Ya has terminado el artí­culo?
    Haz lo que tengas que hacer.

    ¿Cuál de estos usos son correctos o incorrectos?, ¿por qué?

    Mil gracias.

  21. Hola estimada doctora Martha Hildebrant !! aprovecho la oportunidad para brindarle mi mayor consideración. Soy estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martí­n de Porres, me dirigo hacia usted con la finalidad de obtener un lenguaje culto como el que usted posee, me gustarí­a mucho poder ayudarla en redacción, porque usted doctora es conciente que yo puedo aprender de usted y usted puede aprender de mi.

    correo: loco_forever557@hotmail.com

  22. doctora quisiera saber si la palabra amazonia puede llevar tilde.decir persona humana es un pleonasmo.

  23. hola doctora,me gustaria que me explique algo sobre como se puede ecribir la palabra ceviche,tiene alguna regla a seguir.gracias.

  24. soy un docente que no trabaja para el estado estoy en un colegio particular…y me parece que su proyecto es descabellado el hecho de que cualquier profesional puede ejercer la docencia .. no se ha puesto a pensar que lo que usted piensa que el problema de la educacion esta en formar a alumnos que solo sepan conocimientos y no su formacion integral lo cual no saben otros profesionales…tambien estoy en contra de la sutep que le hace gran daño a lña educacion… creo que ambos son extremistas … gracias

  25. hola como estas yo creo q esto es bueno te lo recomoiendp chauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu:lol::oops::oops::razz::mrgreen::neutral::twisted::shock::smile::???::cool::evil::grin::razz::roll::wink::cry::eek::lol::mad::sad::oops::oops::oops:

  26. Sra. Hildebrandt:
    Mucho le agradecerí­a aclararme la correcta ortografí­a de:
    Subscrición (a una revista, etc)
    Me indican que no lleva “b” intermedia.
    Muchisimas gracias

  27. Sra. Hildebrandt:
    En relación al correo anterior:
    SUBSCRIPCION: se emplea para subscribirse a un diario o no corresponde a ese uso,, gracias otra vez

  28. HOLA necesito un favor muy urgente, tengo que hacer un trabajo sobre este libro, en especial 2 palabras. “cantinflada” y “cártel”

    agradecerí­a muchisimo al que me pueda mandar lo escrito sobre esas 2 palabras.

    MUCHISIMAS GRACIAS!

    mi email es= michellelandman@hotmail.com
    por si tienen el libro a la mano, y me puedan escribir las partes sobre esas 2 palabras.

    🙂

  29. Hola,

    No entiendo porque muchas personas que han escrito comentarios piensan que este “Blog” es de Martha Hildebrant!… rayos!, ahora entiendo porque dicen que en Perú existen muchas personas con pésima o nula comprensión de lectura, Lo mas patético fue leer los comentarios de un maestro y un profesor universitario.

    Comentario aparte merecen los “frescos” que simplemente quieren que se les haga la taréa (el tema de las lisuras), y renuncian a la investigación y análisis propio.

    Saludos,

  30. Hola estimada Dra,me gustaria me ayude mucho en esta gran duda la misma que creo ni en la REAL ACADEMIA ESPAí‘OLA,la han podido resolver,es la siguiente, los Españoles, usan mucho palabras como:
    voy a por agua
    voy a por ella
    voy a por ellos,etc

    Nosotros no lo mencionamos, asi sino por el contrario decimos
    voy por el agua
    voy por ella
    voy por ellos,etc
    Cual es la forma correcta en la cual debemos de hablar?
    Por que los Españoles dicen que su forma es la correcta, por que les enseñan eso en la escuela.
    Por otro lado sucede lo mismo con nosotros,hablamos asi pro que nos enseñan eso en la escuela.
    Entonces COMO DEBEMOS DECIRLO, por favor ayudenos a expresarnos mejor.
    MUCHAS GRACIAS

  31. gonzalo castillo, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, “repente” también significa (aparte de “súbitamente”) “posiblemente”, así­ que manda a la m…a tu boss….él es el ignorante que cree que repente sólo tiene una acepción…..Vladimir

  32. Deso despejar mi duda respeceto a la palabra ” justamente”. Actualmente esta palabra es muy utilizada, y mi interrogante va orientada a saber si estí  bien decir “justamente” para cualquier circunstancia o en tondo caso que cognotación tiene realmente ” justamente” y “justo”

  33. Deso despejar mi duda respecto a la palabra ” justamente”. Actualmente esta palabra es muy utilizada, y mi interrogante va orientada a saber si estí  bien decir “justamente” para cualquier circunstancia o en todo caso que cognotación tiene realmente ” justamente” y “justo”

  34. Estimada doctora, me uno a la interrogante arriba mencionada, también tengo duda al respecto de decir “No hay nadie” o se dice ” Hay nadie”, con mayor preocupacií²n porque mi hijo le preguntó a su profesora y esta le contestó q se dice ” No hay nadie”, espero su respuesta . Saludos y felicitaciones por la obra, que espero comprarla a las brevedad posible.

  35. HOLA DOCTORA Y DISCULPE TENGO UNA DUDA PORQUE DECIMOS LA PALABRA BALOTARIO YO LO HE BUSCADO EN LA REAL ACDEMIA Y NO EXISTE.GRACIAS. PROF DE LENGUA Y LITERATURA.

  36. veo con satisfaccií²n que muchas personas estí n interesadas en aprender su lengua materna de manera “correcta” pero eso es muy dificil mientras que no exista un campo intelectual que quiera desarrollarse o que exista una idiosincrasia desfalleciente pero me alegra el hecho de que lo intenten apoyo eso esas ganas de educar y pueden escribir a este correo si lo que quieren es mejorar en algo su lengua materna

  37. necesito urgent QUE ME AYUDEN A RESPONDER A UN TRABAJO SOBRE LAS LISURAS, SON BUENAS O MALAS? POR FAVOR ES MUY URGENTE, GRACIAS

  38. ESTE NO ES el blog Martha Hildebrandt, así­ que NO LE ESCRIBAN MíS PREGUNTAS PORQUE NO VAN A RECIBIR UNA RESPUESTA DE LA DOCTORA, PORQUE NO TIENE NADA QUE VER CON ESTA PíGINA. LEAN EL POST PRINCIPAL Y DENSE CUENTA QUE LA ENTRADA ES SOLO UN COMENTARIO DEL LIBRO.

    PARA QUE NO PIERDAN MAS TIEMPO CON TODO ESTO

  39. Buenas tardes Dra. M.Hildebrandt ,

    Le agradecerí¬a que me explique la diferencia entre ‘desear’ y ‘querer ‘.
    Cuí l de las dos palabras expresa inequí¬vocamente ‘ tener voluntad ‘ .

    Gracias .
    Atentamente,

    Erio Zadel

Leave a Reply