Como en otras ocasiones llevé una botella de Pisco para invitar a los amigos, la reunión con la gente del Gluc era una ocasión propicia. Originalmente la idea era reunirse en el local de la universidad, pero luego se decidió ir a un restaurant de comida china. Una vez ubicados en la mesa, Jens, Carlos, Daniel y yo nos presentamos contando un poco las cosas que hacemos, luego tocó el turno a cada uno de los asistentes. Se ordenó la comida, que era parecida al chifa peruano, pero no tan variada y luego de comer aproveché para abrir la botella.
Expliqué brevemente que el pisco es peruano, que no es algo para tomar a lo loco sino mas bien un trago para disfrutar en pequeñas cantidades, así que pedimos unos vasos pequeños donde uno a uno fueron probando el Pisco. Todos quedaron muy sorprendidos, me preocupe de llevar un buen pisco; los amigos chilenos reconocieron que el pisco de allá es muy distinto y no tenía nada que hacer con este. Y luego vimos como muchos que se decían expertos bebedores sufrían al paso del aguardiente por sus gargantas. Se hizó un poco tarde y tocaba asistir al cocktel que brindaba la organización del evento a los ponentes y asistentes.
Reservamos un poco de pisco para poder invitar a los que no pudieron probarlo por estar viendo el tema del cocktel, algunos aprovecharon para repetir, otro solo probaron un poquito de puro miedosos (o no Juan Carlos?), las damas acusaron falta de equilibrio, pero obvio que era por culpa de los tacones y no del pisco (o no Maria Antonia?) . Se acabó el pisco, pero se me quedó grabada una frase que varios amigos colombianos en estado de euforia repetían a cada instante… el Pisco es bien!
el pisco en chile es diferente al peruano pastrulo! .. ja! .. aqui tiene un maximo de 35%vol…. y en peru es 43%vol mas o michi … pero como yo no discuto weas …. celebro y salud por eso!