Author: Cesar Villegas

MWE: Semana 2

Continuando con el reto MWE: Music Writer Exercise procedo a reseñar la 2da semana:

Día 5: Medusa – 2017 (Paradise Lost)

Es un poco díficil seguirle el ritmo a Paradise Lost porque sacan un disco cada 3 años, este es el 15vo trabajo del grupo y a menos que seas un fan muy dedicado no creo que encuentres mayores diferencias entre sus últimos trabajos, pareciera que los Paradise Lost se sienten muy cómodos repitiendo la fórmula que los ha llevado al éxito. Medusa es un buen trabajo pero la verdad no me parece nada espectacular o distinto a lo visto antes, quizás deberían arriesgar un poco y salir de su zona de confort.

Género: Gothic Metal

Puntuación: 6 de 10

 

 

Día 6: American Dream – 2017 (LCD Soundsystem)

Como no quería que todo fuera metal en la lista decidí buscar un par de rankings y anotar varios de los número de la lista y así llegué a este disco, debo decir que no conozco de nada a los LCD Sounsystem, empezar a oír este disco fue interesante por el sonido electro-pop bastante fácil de consumir, es evidente que es una banda diseñada para ser mainstream. Al ser un ritmo al que no estoy acostumbrado la mayoría de temas se antojaban como muy alegrones y otros un poco depresivos, se me antoja como música muy fácil de colocar en una discoteca para bailar pero no para sentarme a escuchar.

Género: Electronic Rock

Puntuación: 6 de 10

 

Día 7: Souvlaki – 1993 (Slowdive) gracias a @Insanus_ebrius

Hace algunos años me interesé por el shoegaze gracias a Deafheaven y recuerdo haber leído el nombre Slowdive sin embargo no había escuchado nada de ellos, sabían que su estilo tenía que ser shoegaze pero nada más. Al empeza este disco no hubo sorpresas, música muy suave, “romántica” como me gusta llamarle con ese sonido particular de las guitarras con efectos y sin muchas complicaciones. Es el típico album para escuchar en un momento de relax, sin duda interesante y esta muy bien por si quieres experimentar algo nuevo, sobretodo cuando estas acostumbrado a música más fuerte e intensa.

Género: Shoegaze

Puntuación: 7 de 10

 

Día 8: Escalofrío – 1994 (Gillman) gracias a @alexval
Gillman - Escalosfrío
Conocí a Gillman gracias a la canción “Lévantate y pelea” que era parte de un compilatorio llamado “Los Duros del Rock” sin embargo nunca me preocupé de escuchar más de este grupo venezolano. Escalosfrío es un disco de heavy metal tradicional que tiene un componente especial, es un disco conceptual y antes de cada canción hay un pequeño relato, lo que hace que prestes atención y te concentres en las letras. Es obvio que usa parte del folcklore venezolano para sus canciones, una muy buena producción donde destaca claramente el vocalista que imprime un estilo particular, si bien casi todas las canciones son heavy metal algunas coquetean con el power metal, muy buen disco, altamente recomendable.

Género: Heavy Metal

Puntuación: 8 de 10

 

Día 9: El Tesoro de los Inocentes – 2004 (El Indio Solari) gracias a @jadekin

Dicen que no sólo de Soda Stereo vive el hombre cuando te refieres a Rock Argentino y hay muchos grupos argentinos para demostrarlo, yo conocía de nombre al Indio Solari, sabía que fué parte de los Redonditos de Ricota pero desconocía totalmente su trabajo en solitario, asi que este disco me sirvió para conocer su trabajo. Un muy buen disco, rock and roll maduro de buenas letras, la inclusión de trompetas, saxo y algún otro instrumento de viento que no logro reconocer le imprimen un toque especial, aprobado!

Género: Rock

Puntuación: 7 de 10

 

 

Día 10: Forever – 2017 (Code Orange)

Desde que conocí el hardcore-punk intenté que me agradará pero no pude, no me gusta, no me da la emoción o las sensaciones de otros estilos de metal. Entre todos esos grupos estaba Code Orange, y decidí darle una oportunidad a este album del 2017 pero fué muy grande mi sorpresa al ver que ya no era un grupo del típico sonido hardcore-punk sino que había evolucionado y ahora serían algo así como metalcore con cortes industriales, una combinación un poco rara pero que se me hace agradable y más fácil de asimilar. Las canciones son variadas y sorprende la inclusión de coros y sonidos industriales en varias de ellas. Lo recomiendo!

Género: Metalcore

Puntuación: 7 de 10

 

Dia 11: The OOZ – 2017 (King Krule)

Es mi culpa hacerle caso a las listas, ni idea de este grupo, pero lo ví en un par de listas y decidí escucharlo. Desde el principio fué una tortura, no sé bien como catalogar su estilo porque es como una mezcla muy rara de jazz con punk, triphop, darkwave, un arroz con mango que no resulta nada atractivo, de hecho la voz se me hace insoportable, desafinada, inconexa con la melodía, quizás sea mi ignorancia pero no me resultó nada agradable de escuchar. En serio para mi es basura y no merece la pena para nada, tengo muy claro que jamás volveré a oir este grupo. Pero bueno, cada quien tiene su opinión y seguramente esto le resulte agradable a cierto público, de otra manera no encuentro como puede estar tan arriba en los rankings. Suerte con esto.

Género: Punk jazz, triphop

Puntuación: 1 de 10

¿Por qué la pena de muerte no es efectiva?

Cada cierto tiempo se revive el debate sobre la pena de muerte para los delincuentes, en los últimos días Perú se ha visto envuelto en crímenes espantosos, el más reciente el de una niña de 11 años llamada Jimena quién fué secuestrada cuando la niña asistía a un taller en una comisaría, la niña fué violada y quemada, el delincuente fué capturado y el pueblo enardecido pide su cabeza, se han organizado marchas y muchos políticos estan aprovechando el momento para tratar de ganar simpatía ofreciendo leyes para aplicar la pena de muerte en el Perú.

¿Qué pasa con la pena de muerte en el Perú?
La pena de muerte en el Perú era aplicada en caso de traición a la patria, terrorismo, espionaje, genocidio, motín y deserción en tiempos de guerra. La pena de muerte en el Perú ha sido utilizado hasta 1979. En el mismo año, la pena de muerte fue abolida para los delitos comunes.

En 1856 la pena de muerte se abolió. Se restituyó en 1933 para criminales hasta 1979. En 1993 se incluyó al delito de terrorismo.

En el Perú, hoy por hoy, no es posible sancionar los asesinatos o violaciones con pena de muerte, porque el Estado ratificó en julio de 1978 un tratado internacional que así se lo impide.

Este documento es la llamada Convención Americana sobre Derechos Humanos (también conocida como Pacto de San José) donde hay dos artículos clave. Un primer punto es que la Convención impide a los países extender la pena de muerte para delitos que no estuvieran ya contemplados con anterioridad en sus territorios.

Un segundo punto es que el tratado señala que ningún país puede interpretar la Convención para limitar la libertad de sus ciudadanos.

Cuando el Perú ratificó el tratado, estaba vigente la pena de muerte para los delitos de “traición a la patria en caso de guerra exterior”, “homicidio calificado” y otros supuestos. Sin embargo, la Constitución de 1979 solo mantuvo la pena de muerte por “traición a la patria” y eliminó los demás.

El asesinato y la violación son delitos que nunca estuvieron bajo el supuesto de la pena capital, por lo que su aplicación está prohibida hoy en día.

¿Por qué los políticos hablan de aplicar Pena de Muerte?
Es puro cálculo político, saben perfectamente que no es posible ni viable una ley para aprobar la pena de muerte, para empezar el sólo hecho de presentar la ley y discutirla va a tomar varios meses. Segundo y más importante el Perú no puede romper los tratados internacionales como si nada, el Pacto de San José tiene muchas implicancias, la más importante sería que afectaría seriamente nuestras relaciones comerciales con los países miembros de dicho pacto.

Asi que no se dejen engañar por los políticos, sólo estan aprovechando el momento con discursos populistas.

¿Qué dice la ciencia sobre la efectividad de la pena de muerte?
Varios estudios han tratado de examinar si la pena de muerte actúa como un disuasivo efectivo o, si por el contrario, es mejor una sentencia en prisión cuando el delito cometido lo amerita. El primer estudio en esta dirección fue realizado por Robert Dann en 1935. Dann, al examinar el número de crímenes cometidos sesenta días después de la ejecución de cinco sentenciados que recibieron mucha publicidad, encuentra que los crímenes aumentaron en vez de reducirse. Estudios posteriores que siguieron la misma metodología llegaron a una conclusión similar. Una posible explicación a este fenómeno descansa en el efecto brutalizante que establece que los criminales se motivan para retar la pena de muerte cuando esta recibe atención de parte de las autoridades y del público. Tal parece que dicen “la brutalidad se paga con brutalidad”.

El estudio de R. Paternoster (1983) en el estado de Carolina del Sur, añade la dimensión racial a la pena de muerte. El estudio demuestra que los negros que cometen crímenes contra los blancos tienen 4.5 veces más riesgo de ser procesados hacia la pena de muerte que los blancos que cometen crímenes contra los negros. Además encuentra que la probabilidad de una sentencia de muerte para un negro que mata a un blanco es 0.486, mientras para un blanco que mata a un negro, es 0.438.

Sólo un estudio, llevado a cabo por el economista Isaac Ehrlich (1975), tiende a corroborar la tesis de que la pena de muerte reduce el crimen. Un resultado interesante de su estudio es que la posibilidad de encontrar empleo en el mercado laboral es un disuasivo a la incidencia criminal. Sin embargo, un estudio de Bowers y Pierce (1975) sobre la pena de muerte, en el cual se utiliza la misma información de Ehrlich, contradice la conclusión de este último.
En resumen, la mayoría de los estudios, a pesar de sus posibles limitaciones estadísticas, tienden a confirmar que la pena de muerte no es un disuasivo para reducir los crímenes.

De acuerdo a Amnistía Internacional:
No existen pruebas verosímiles de que la pena de muerte disuada de cometer delitos de forma más eficaz que la pena de prisión. De hecho, en los países en los que se ha prohibido la pena de muerte no han aumentado las cifras relativas a la delincuencia. En algunos casos, la realidad es que han disminuido. En Canadá, la tasa de asesinatos en 2008 fue inferior a la mitad de la de 1976, cuando se abolió la pena de muerte en el país.

Antecedentes en Perú
Quizás el caso mas celebre sea el del famoso “Mounstruo de Armendariz” quién fué fusilado al ser acusado de la muerte de un niño pequeño, años después se demostró que el niño falleció porque un auto lo había atropellado.

Hay más casos, entre los que pude encontrar los que se citan en este artículo del diario La República: Una historia de ejecuciones

Mi apreciación personal
En principio siempre estuve en desacuerdo con la pena de muerte, sin duda ver tantos crímenes espantosos perpetrados contra niños pequeños hace que les desees una muerte dolorosa a los criminales porque ciertamente se lo merecen.

Asumiendo que el Perú pudiera implementar la ley de pena de muerte para violadores de niños, existen varios problemas que deben ser sometidos a consideración: Primero porque los delincuentes no valoran su vida y no les importa morir. Ya expliqué líneas arriba que la pena de muerte no es disuasiva y se siguen cometiendo los crímenes que se pretenden eliminar.

No menos importante es que tenemos un sistema judicial desastroso e ineficiente, es muy peligroso tener una ley como esa cuando la administración de justicia no funciona correctamente.

Quizás lo más viable sea la castración química y darles cadena perpetua sin ningún tipo de beneficios, por cierto, el 8 de Junio del 2017 se discutió en el Congreso de la República el Decreto Legislativo 938 que proponía eliminar los beneficios penitenciarios para los agresores sexuales. Un grupo de congresistas se opuso a esta medida, recuerden bien sus nombres porque seguramente luego van a pedir pena de muerte como si nada:

Modesto Figueroa
Juan Carlos Gonzales
Guillermo Martorell
Elard Melgar
Marco Miyashiro
Bienvenido Ramírez
Segundo Tapia
Carlos Tubino
Juan Yuyes
Betty Ananculí
Tamar Arimborgo
Gladys Andrade
Guillermo Bocangel
Lucio Ávila
Nelly Cuadros
Joaquín Dipas

Hint: Todos son miembros de Fuerza Popular, si, el partido de Keiko

MWE: Semana 1

Como previamente comenté estoy siguiendo un reto que consiste en escuchar completo un album que nunca antes habías oído, el reto se denomina MWE: Music Writer Exercise no me considero un gran melómano ni nada por el estilo porque si bien estoy abierto a escuchar nuevas cosas 90% de lo que escucho es metal, asi que mi opinión y apreciación musical es estrictamente personal, sólo es mi punto de vista y no pretendo ser crítico musical.

Dicho esto les dejo la reseña de lo que oí estos primeros días

 

Día 1: Kingdoms Disdained – 2017 (Morbid Angel)

Este es el primero disco que quise reseñar porque lo tenía pendiente de escuchar, después de la decepción que significó el Illud Divinum Insanus nos trae un disco que no decepciona, si bien no es una vuelta a las raíces tradicionales del Death Metal si se nota un gran cambio en las guitarras veloces y una batería con varios cambios de ritmo, es un album muy potente sin duda y no creo que decepcione a los fans de Morbid Angel, me gusta y lo recomiendo!

Género: Death Metal

Puntuación: 6 de 10

 

Día 2: Atoma – 2016 (Dark Tranquility)

Otro disco que no había escuchado y que tenía pendiente es el último trabajo de los suecos Dark Tranquility, si bien es cierto no he seguido su carrera de cerca tengo que decir que se nota la evolución respecto a los primeros trabajos del grupo, sin embargo no desentona, diría que la producción ha mejorado bastante, estoy seguro que no decepcionarán tocando estos temas en vivo. Otro dato interesante es que este es el primer álbum sin el guitarrista Martin Henriksson, que dejó el grupo en abril de 2016.

Género: Death Metal Melódico

Puntuación: 7 de 10

 

Día 3: The Force of the Ancient Land – 2016 (Eldamar)

Muchas veces había recibido recomendaciones de oír Black Metal Atmosférico y siempre me mencionaban la banda Eldamar, jamás los había escuchado pero el nombre se me quedó grabado, así que decidí ponerla en el reto y elegí su primer trabajo para escuchar. Este es un album conceptual basado en “El Silmarillion” de Tolkien, el nombre del grupo Eldamar significa “Hogar de los Elfos” en Lengua Quenya. Tengo que decir que la palabra “atmósfera” es la que perfectamente describe este album, desde el primer tema te sientes inmerso en un ambiente melódico con sintetizador y una voz femenina que no desentonan con las riffs pesados y la voz black metal. Una combinación muy interesante sin duda, el único defecto que le veo es que los temas son muy parecidos entre si, aún asi me ha gustado mucho.

Género: Black Metal Atmosférico

Puntuación: 7 de 10

 

Día 4: SweetSexySavage – 2017 (Kehlani)

Esto disco lo elegí luego de revisar varios rankings sobre lo mejor del 2017, quería escuchar algo que no fuera metal y así llegué a Kehlani de quien no sé absolutamente nada. Sobre el disco que es lo que nos interesa, debe ser la poca costumbre que tengo de oír Rythm and Blues lo que hace que el disco me haya parecido aburrido, eso si, no puedo dejar de reconocer la calidad vocal de Kehlani, tiene muy buena voz, apropiada para el estilo sin duda, pero la verdad no le encontré nada extraordinario, es el tipo de música que puedes poner en un bar con volumen bajo como para que puedas conversar sin que te sientas abrumado por la música.

Género: R&B

Puntuación: 5 de 10

 

 

¿Cómo arreglar el problema de las tildes y la eñe en WordPress?

Luego de haber retomado el blog me encontré con un problema: Había un monton de caracteres raros en todo lugar donde antes tenía una tilde o una “eñe”, luego de investigar un poco encontré que le habían cambiado el collation a la base de datos de mi blog.

Así el collation que tenía mi blog decía “latin1_swedish_ci” y yo no entendía el motivo, recurriendo a la documentación pude ver el motivo
https://dev.mysql.com/doc/refman/5.6/en/charset-collation-effect.html

Básicamente mi contenido fué creado con un set de caracteres y al tener la base de datos con un collation distinto pues se hizo todo el embrollo, para solucionarlo tenemos que modificar y poner el set correcto, mi recomendación es utilizar UTF-8

Así que vamos paso a paso con la solución que dicho sea de paso también sirve para MariaDB.

Lo primero es que saques un backup completo de tu base de datos antes de empezar a trabajar, mejor prevenir que lamentar 🙂

Abres una consola de MySQL en tu línea de comandos, PHPMyAdmin o el gestor de tu preferencia y ejecutas este query SQL

ALTER DATABASE nombre_de_la_db DEFAULT CHARACTER SET utf8 COLLATE utf8_general_ci;

Eso te asegura que cuando se cree una nueva tabla se haga con la codificación correcta, ahora nos toca trabajar en las tablas
ALTER TABLE nombre_de_la_tabla CONVERT TO CHARACTER SET utf8 COLLATE utf8_general_ci;

Ahora nos toca arreglar las tablas de forma individual, el truco es hacer un dump y luego restaurarlas con el set correcto.
mysqldump -p –default-character-set=utf8 nombre_de_la_db nombre_de_la_tabla > tabla_corregida.sql

Y luego la restauramos con
mysql -p base_de_datos < tabla_corregida.sql

Y eso es todo!

Solución alternativa
Si te da miedo manipular las tablas entonces puedes intentar reemplazar los caracteres malos usando UPDATE

Por ejemplo si quieres arreglar todas las eñes de tus posts tendrías que ejecutar algo como esto:
UPDATE wp_posts SET post_title = REPLACE(post_title, "ñ", "ñ");
UPDATE wp_posts SET post_content = REPLACE(post_content, "ñ", "ñ");

En este ejemplo estoy cambiando tanto el título como el contenido del post, hay más campos y puede ser un poco más tedioso pero si te da más confianza hacerlo así pues adelante.

MWE: Music Writer Exercise

Music Writer Exercise
Este es un reto que encontré muy interesante, consiste en escuchar un albúm completo cada día de febrero, el detalle es que tiene que ser un album que nunca hayas escuchado. Asi que voy a elaborar mi lista y voy a ir actualizando el post con lo que planifique y vaya oyendo.

No todo será metal, de hecho he pedido recomendaciones, vamos a ver que sale 🙂

Día 1: Kingdoms Disdained – 2017 (Morbid Angel)
Día 2: Atoma – 2016 (Dark Tranquility)
Día 3: The Force of the Ancient Land – 2016 (Eldamar)
Día 4: SweetSexySavage – 2017 (Kehlani)
Día 5: Medusa – 2017 (Paradise Lost)
Día 6: American Dream – 2017 (LCD Soundsystem)
Día 7: Souvlaki – 1993 (Slowdive) gracias a @Insanus_ebrius
Día 8: Escalofrío – 1994 (Gillman) gracias a @alexval
Día 9: El Tesoro de los Inocentes – 2004 (El Indio Solari) gracias a @jadekin
Día 10: Forever – 2017 (Code Orange)
Dia 11: The OOZ – 2017 (King Krule)
Día 12: Black Magic – 2017 (Alastor) gracias a @Xravenlordx
Día 13: Urn – 2017 (Ne Obliviscaris)
Día 14: Jane Doe – 2001 (Converge)
Día 15: The Eye of Every Storm – 2004 (Neurosis)
Día 16: Music for a While – 2014 (Christina Pluhar) gracias a @Capricho_X
Día 17: Grand Hotel – 2006 (Roadstar) gracias a @Toniovr
Día 18: Tormenting the Innocent – 2015 (Bio-Cancer) gracias a Pachito!
Día 19: Captain Beyond – 1972 (Captain Beyond) gracias a @JuanetedeLolo
Día 20: Black Country – 2010 (Black Country Communion) gracias a Antonio Baxerias
Día 21: The Revenant King – 2015 (Visigoth) gracias a Fernando Nuñez
Día 22: Lo Niego Todo – 2017 (Joaquín Sabina) gracias a Pedro Vidaurre
Día 23: Get Rich or Die Tryin – 2005 (50 Cent) gracias a @fernandomerino
Día 24: Life for Rent – 2003 (Dido) gracias a Kat Lim
Día 25: TNT – 2008 (Tortoise) gracias a Lalo Morales
Día 26: Anti – 2016 (Rihanna) gracias a Erika Cavero
Día 27: Red Fang – 2009 (Red Fang ) gracias a Jean Pierre Chauvel
Día 28: Manifest Decimation – 2013 (Power Trip)

Hiatus

Han pasado más de 5 años desde la última vez que postee en este blog, lo tuve abandonado y lo siento mucho, trasladé mis ganas de escribir a las redes sociales, especialmente Facebook.

Decidí volver a escribir pero ya no más en Facebook donde al final todo se pierde y se hace muy difícil mantener un archivo y hacer búsquedas, las ganas de escribir siempre estuvieron, la pereza de reflotar el blog fué vencida 🙂

En todo este tiempo muchas cosas han pasado, por ejemplo me casé con una maravillosa mujer, y tengo una maravillosa familia que incluye un perro y un gato. Ya les iré contando.

WordPress ha cambiado mucho desde la última vez que entré asi que me va a tomar algún tiempo reacostumbrarme y ponerlo a mi gusto. Iré lento pero seguro.

Nos leemos pronto 🙂