Category: Internet

MWE: Última semana

Acabó febrero y con ello el reto MWE: Music Writer Exercise sin duda alguna fué un experimento interesante, especialmente porque me tocó oír estilos y música que difícilmente hubiera escuchado por elección propia, les dejo mis comentarios sobre que me parecieron estos discos que nunca antes había oído.

 

Día 19: Captain Beyond – 1972 (Captain Beyond) gracias a @JuanetedeLolo

Los supergrupos no son una cosa moderna aunque ahora abunden, en los 70s también lo hacían y Captain Beyond es una muestra de ello: Rod Evans (cantante original de Deep Purple), Larry “Rhino” Reinhardt y Lee Dorman (guitarrista y bajista de Iron Butterfly) y Bobby Caldwell (batería de Johnny Winter). Es un disco de rock and roll puro y duro quizás esperarías encontrar algo un poco distinto dada la conformación de la banda. Buenos riffs y redobles de batería, guitarra rítmica totalmente rockanrolera, creo que es un disco imprescindible en cualquiera que se precie de ser rockero.

Un disco bastante sólido que inmediatamente te transporta a la época setentera sin escalas.

Género: Rock and Roll

Puntuación: 8 de 10

 

Día 20: Black Country – 2010 (Black Country Communion) gracias a Antonio Baxerias

La casualidad quiso que me recomendaran otro “supergrupo” para el siguiente disco, Black Country esta conformado por nada menos que Glenn Hugges (Deep Purple/Black Sabbath), Derek Sherinian (ex Dream Theater) en los teclados, Jason Bonham (hijo del legendario John Bonham) y el guitarrista Joe Bonamassa. El resultado es un hard rock con muchos toques de Led Zeppelin y Deep Purple, una instrumentación muy buena y que se nota desde la primera canción y sobre la voz de Glenn no tengo más que halagos, no por nada le llaman “la voz del rock”, un disco muy bueno y que recomiendo a todos porque es muy fácil de escuchar, especialmente si eres aficionado al hard rock.

Género: Hard Rock

Puntuación: 7 de 10

 

Día 21: The Revenant King – 2015 (Visigoth) gracias a Fernando Nuñez

Había oído el nombre Visigoth varias veces y ví que algunas webs especializadas la recomendaban, nunca me tomé el trabajo de escucharlos hasta que llegó este reto. Visigoth es una banda estadounidense relativamente nueva y si tuviera que ponerle una chapa esta sería que son los nuevos Manowar, de hecho hasta me parecen mejores que los Manowar, quizás sonará a blasfemia para muchos pero si bien Manowar me gusta nunca los tuve en un pedestal como si tengo a Metallica, Maiden, Death, Judas, etc etc. The Revenant King es el album debut del grupo y es una bocanada de aire fresco en la escena metalera que necesita de nuevos titanes con urgencia, Metallica y Iron Maiden no son eternos, Slayer ya anunció su retiro, el paso del tiempo es inexorable. Hay demasiadas bandas nuevas que merecen un lugar en la escena metal y que pasan desapercibidas, estoy seguro que Visigoth apunta a convertirse en un grande.

Género: Heavy Metal

Puntuación: 9 de 10

 

Día 22: Lo Niego Todo – 2017 (Joaquín Sabina) gracias a Pedro Vidaurre

Nunca he podido con la trova, me aburre terriblemente, me parece soporífera a morir, lo he intentando muchas veces pero no hay manera. Los amigos troveros que tengo me recomiendan de forma recurrente a Sabina, Serrat, Ismael Serrano, Silvio Rodriguez he oído a todos y simplemente la trova no va conmigo, la trova para mí es 100% letras, pero su música la siento tan plana y vacía que no me provoca oírla para nada. Escuchar un disco completo de Sabina me supuso un reto bastante duro porque me parece sumamente monótono, a la mitad del disco sentía que estaba escuchando la misma canción una y otra vez, insufrible la verdad. Lo que si le tengo que reconocer es que tiene muy buenas letras, cuenta historias y estoy seguro que eso es lo que más le gusta a sus fans, pero yo necesito mejor música, no mejores letras.

Género: Trova

Puntuación: 3 de 10

 

Día 23: Get Rich or Die Tryin – 2005 (50 Cent) gracias a @fernandomerino

Desde que el hip hop se volvió tan mainstream supe quién era 50 cent, no le veo nada de extraordinario y si bien tiene unas cuántas canciones muy pegajosas básicamente por el ritmo todas las demas me parecen sosas y aburridas, me pasa como con la trova, se privilegia mucho al cantante y las letras y la música queda en un 2do plano, esa falta de instrumentación hace que el hip hop y el rap en general no sea de mi agrado. En concreto este album repite el patrón de toda la música hip hop, un par de temas buenos y lo demás puro relleno que por lo menos para mí no aporta nada. Una vez más tengo que considerar que mi ignorancia y poco conocimiento del género hace que todo me parezca tan plano y simplón, quizás haya un poco de prejuicio pero no me nace sentarme ponerme mis audífonos y ponerme a escuchar hip hop. “In da house” es un temazo, es la excepción que rompe la regla para mi.

Género: Hip Hop

Puntuación: 4 de 10

 

Día 24: Life for Rent – 2003 (Dido) gracias a Kat Lim

Conozco varias canciones de Dido porque he tenido oportunidad de oírlas debido a su popularidad, yo escucho muy poca radio, sin embargo creo que allí es donde pude conocer a Dido. Oír este disco y no solo los hits es una experiencia totalmente nueva, lo primero que resalta en Dido es sin duda su voz, la acompaña música muy relajada, lo que yo denomino “easy listening”, me suena al tipo de música que puedes escuchar en el bar de un hotel o en un ascensor y a nadie le va a molestar. Pero definitivamente no es el tipo de música que quiero oir cuando salte a la carretera a manejar a 100 por hora o si quiero salir a ejercitarme.

En conclusión, música bonita y fácil de escuchar para cualquiera, no tiene pierde.

Género: Pop

Puntuación: 7 de 10

 

Día 25: TNT – 2008 (Tortoise) gracias a Lalo Morales

Tortoise son considerados los padres del Post Rock, un estilo al que tampoco le he prestado mucha atención la verdad, oír este albúm que es considerado por muchos como una verdadera joya y el mejor de la carrera de Tortoise fué una experiencia interesante. Es díficil encasillar las canciones porque realmente hay mucha variedad, hay elementos de jazz, música electrónica y es muy notorio el trabajo en el tema de percusión. Muy interesante de escuchar, sin duda marcaron un estilo que ha sido copiado y manipulado por otras bandas.

Debe ser muy interesante verlos en vivo considerando que usan 2 bateristas y 2 bajistas y no hay cantante, creo que jamás pisaron el Perú, una lástima para sus fans.

Género: Post Rock

Puntuación: 7 de 10

 

Día 26: Anti – 2016 (Rihanna) gracias a Erika Cavero

Rihanna es una artista pop, a menos que vivas debajo de una piedra tendrías que conocer como mínimo un par de sus canciones, y ese era mi caso, conozco algunos de sus hits como “Diamonds” o “Umbrella” pero nunca había oído un albúm completo de ella. Anti es el albúm que me tocó y luego de escucharlo pude concluir que hay una marcada tendencia a crear 2 o 3 hits por disco y lo demás es relleno, como que no hay una coherencia en el estilo y hay canciones muy dispares, por ejemplo “Kiss is better” arranca con un solo de guitarra que es toda una sorpresa y te hace pensar que habrá mucho protagonismo en el resto de la canción pero luego se disipa. Algunas canciones tienen partes R&B, otras hip hop y hasta sonidos tropicales, una ensalada musical. Mención aparte a la voz de Rihanna que desde siempre me ha parecido espectacular, no sé como serán sus otros discos pero a mi este me pareció dispar y poco cohesionado. Me imagino que los fans estarán acostumbrados a esto pero no veo a la gente mencionando este como el mejor disco de Rihanna.

Género: Pop

Puntuación: 6 de 10

 

Día 27: Red Fang – 2009 (Red Fang) gracias a Jean Pierre Chauvel

Una banda bastante representativa del Stoner Metal que ha sabido ganarse un sitio en la escena mundial, los conocí hace varios años porque compartieron cartel con Megadeth en el Mayhem Festival, pero no había oído mucho de ellos, en realidad el Stoner tampoco es un estilo que me atraiga mucho, he tenido oportunidad de ver a Kyuss y Saint Vitus en vivo, escuché material de Orange Goblin y Electric Wizard, si bien no me desagrada tampoco es que me guste tanto como para coleccionar música de este estilo. Red Fang es un grupo que suena bien dentro del estilo, con esa distorsión característica y la voz carraspeando los temas hará las delicias de los fans, esté muy bien para escucharlo completo pero no siento la necesidad de escucharlo nuevamente en el corto plazo.

Género: Stoner Metal

Puntuación: 6 de 10

 

Día 28: Manifest Decimation – 2013 (Power Trip)

Este último disco que sirve para cerrar la serie no es una recomendación, lo elegí al azar de un ranking que ví por allí. Power Trip es otra de las bandas que desconocía totalmente, la primera impresión es que suenan como un mix de Exodus y D.R.I., es una banda crossover con momentos muy thrasheros, estoy más que seguro que en vivo deben ser brutales porque todos sus temas invitan al mosh, un excelente descubrimiento para mí, son apenas 8 temas que hacen un total de 35 mins y de verdad te deja con ganas de más, se hace corto el albúm. Tanto me gustó que inmediatamente busqué más material de este grupo, da gusto encontrar bandas así en un ranking y que realmente valga la pena.

Género: Thrash Metal / Crossover

Puntuación: 8 de 10

MWE: Music Writer Exercise

Music Writer Exercise
Este es un reto que encontré muy interesante, consiste en escuchar un albúm completo cada día de febrero, el detalle es que tiene que ser un album que nunca hayas escuchado. Asi que voy a elaborar mi lista y voy a ir actualizando el post con lo que planifique y vaya oyendo.

No todo será metal, de hecho he pedido recomendaciones, vamos a ver que sale 🙂

Día 1: Kingdoms Disdained – 2017 (Morbid Angel)
Día 2: Atoma – 2016 (Dark Tranquility)
Día 3: The Force of the Ancient Land – 2016 (Eldamar)
Día 4: SweetSexySavage – 2017 (Kehlani)
Día 5: Medusa – 2017 (Paradise Lost)
Día 6: American Dream – 2017 (LCD Soundsystem)
Día 7: Souvlaki – 1993 (Slowdive) gracias a @Insanus_ebrius
Día 8: Escalofrío – 1994 (Gillman) gracias a @alexval
Día 9: El Tesoro de los Inocentes – 2004 (El Indio Solari) gracias a @jadekin
Día 10: Forever – 2017 (Code Orange)
Dia 11: The OOZ – 2017 (King Krule)
Día 12: Black Magic – 2017 (Alastor) gracias a @Xravenlordx
Día 13: Urn – 2017 (Ne Obliviscaris)
Día 14: Jane Doe – 2001 (Converge)
Día 15: The Eye of Every Storm – 2004 (Neurosis)
Día 16: Music for a While – 2014 (Christina Pluhar) gracias a @Capricho_X
Día 17: Grand Hotel – 2006 (Roadstar) gracias a @Toniovr
Día 18: Tormenting the Innocent – 2015 (Bio-Cancer) gracias a Pachito!
Día 19: Captain Beyond – 1972 (Captain Beyond) gracias a @JuanetedeLolo
Día 20: Black Country – 2010 (Black Country Communion) gracias a Antonio Baxerias
Día 21: The Revenant King – 2015 (Visigoth) gracias a Fernando Nuñez
Día 22: Lo Niego Todo – 2017 (Joaquín Sabina) gracias a Pedro Vidaurre
Día 23: Get Rich or Die Tryin – 2005 (50 Cent) gracias a @fernandomerino
Día 24: Life for Rent – 2003 (Dido) gracias a Kat Lim
Día 25: TNT – 2008 (Tortoise) gracias a Lalo Morales
Día 26: Anti – 2016 (Rihanna) gracias a Erika Cavero
Día 27: Red Fang – 2009 (Red Fang ) gracias a Jean Pierre Chauvel
Día 28: Manifest Decimation – 2013 (Power Trip)

Que es #ForeverAlone ?

Desde hace varios meses se ha puesto muy de moda usar tags de ciertos memes en Twitter, uno de los mas populares es #foreveralone. Pero qué es realmente #foreveralone?

“Forever Alone” es un dibujo de 4 paneles de trazo simple que siempre termina con una cara que trata de expresar su tristeza y soledad, quiere decir se repite la fórmula del #FUUUUUUUU #FUCKYEAH y #PROBLEM. No se conoce con precisión quién fué el autor original de este meme, pero por los registros y lo que se puede ver en 4chan, Tumblr, irc, etc etc se hizo conocido en Abril del 2010 y desde alli son incontables las divertidas imagenes que se pueden encontrar.

Por lo general se cuenta una pequeña historia donde alguien se queda sólo, sin pareja y sin oportunidades de ligar, todo en clave de humor por supuesto.

Aquí­ una muestra para que entiendan de lo que hablo
Forever Alone

Ahora que se aproxima el 14 de Febrero (dí­a de los enamorados) este meme se hará extremadamente popular xD

Ella me provoca: el nuevo video de la Tigresa del Oriente

Acabo de hacer este descubrimiento, me imagino que muchos fieles seguidores de La Tigresa del Oriente ya conocí­an este video pero yo un simple mortal estaba ajeno a esto, fué hace un par de horas que a través de twitter mi amiga @monich16 pusó el enlace de el video que pueden apreciar a continuación.

La verdad es que el video no es realmente de “La Tigresa del Oriente” sino del grupo Midas, que es un grupo de rock que tuvo la “brillante” idea de incluí­rla en el videoclip, en lo que me imagino es un intento desesperado por figurar y tener algo de publicidad. Asi que me estoy haciendo cómplice de ellos para que todos puedan “disfrutar” del video que para mi gusto esta pésimamente producido.

En que planeta alguien dice “ella me provoca” y a continuación hace una toma de cuerpo entero de La Tigresa del Oriente? Demasiado freak para mi gusto, lo que si tengo que reconocer es que la música no es tan mala, sin ese video yo creo que les hubiera ido mucho mejor.

Por si alguien quiere saber mas de esta banda pueden visitar su blog:
http://midasrock.blogspot.com/

Boxxy esta de vuelta

Boxxy la chica que creó bastante revuelo a inicios del 2009 esta de vuelta, con un look un poco cambiado aunque conserva bastante de la forma tan particular de hablar, hace 1 semana subió este video anunciando de alguna forma su “retorno” (gracias @Yog_Sotoh por avisarme)

Si bien es cierto ha levantado cierta polémica, la verdad es que el impacto de su retorno ha sido bastante “pobre” por decirlo de alguna forma, quizás es muy pronto para decirlo pero por la visto “the queen is DEAD” and “she is not anymore teh canceeeeeeer” (los que siguieron el meme me entenderan).

Lo bueno, lo malo y lo feo del 2009

Como ya es costumbre un pequeño balance de lo que fue el 2009 en un formato bastante simple

Lo bueno
– Tengo un nuevo y fantástico trabajo de Sysadmin
– He dormido 6 o más horas la mayor parte del año
– El campeonato de la U
– Si en el 2008 vinieron muchos grupos metal lo del 2009 fué demasiado increí­ble
– Ver a Iron Maiden y Kiss en Lima
– El anuncio de la venida de Metallica a Lima!!
– He vuelto ha ir regularmente al cine
– Muchos amigos han mejorado laboralmente
– Fui al gimnasio luego de muchí­simos años de ausencia
– He mejorado mi dieta y cuido mas lo que como
– He pagado casi todas mis deudas
– Kina campeona mundial de box
– Los hermanos Cori campeones mundiales de ajedrez
– Las actividades que se gestaron a través de Twitter para dar ayuda social
– Juicios y condena a Fujimori

Lo malo
– La muerte de Michael Jackson
– Keiko Fujimori como candidata a la presidencia
– Burga sigue inamovible
– Toda la gente que ha perdido sus casas por culpa de la crisis
– Quedamos últimos en las eliminatorias de futbol
– El desatino del Tribunal Constitucional para prohibir la pí­ldora del dia siguiente

Lo feo
– La farsa montada por la gripe AH1N1
– La masacre de Bagua
– Los petroaudios que aun no se hacen públicos
– Donofrio y su campaña de helados de 1 sol
– La poca o nula verguenza de los congresistas envueltos en escándalos y que no renuncian a su cargo