Category: Linux

Gentoo en AMD64

Como había comentado tengo mi nueva PC y es hora de hacerla productiva instalando Linux, como es una PC con procesador de 64bits tengo que instalar una versión acorde con esta arquitectura, mi distro favorita es Gentoo y aquí les dejo toda la información importante que encontré para poner el sistema en marcha:

La instalación (que no es muy distinta de la normal x86)
http://www.gentoo.org/doc/es/handbook/handbook-amd64.xml
Si quieren verla en english solo cambien “es” por “en” en el URL

Luego viene lo interesante cuando queramos usar binarios de 32 bits en nuestro sistema de 64 bits para lo cual lo ideal es crear un ambiente “chrooted” el manual:
32Bit Chroot Guide for Gentoo/AMD64

Para hacer funcionar Mplayer, Flash y Mplayerplugin en Firefox visitar:
http://forums.gentoo.org/viewtopic-t-447949.html

Finalmente este otro documento es importante, la FAQ donde encontrarás respuesta a preguntas como que CFLAGS usar, y problemas comunes con binarios de 32 bits 😉
http://forums.gentoo.org/viewtopic-t-221361.html

Quake 4 para Linux

Quake 4 screenshot

ID Software es una de las pocas compañias de videojuegos que se preocupan por sacar una versión para Linux de todos sus juegos y Quake 4 no fué la excepción, con muy pocos días de diferencia esta disponible el cliente nativo de Quake 4 para Linux, necesitan los CDs originales de la versión para Windows y su respectivo key.

Los requisitos de hardware son:
– Pentium 4 de 2Ghz o superior / Athlon XP 2000 o superior
– 512 RAM
– Tarjeta de video Nvidia Gforce 4 o superior / ATI Radeon 9800 o superior

En pocas palabras yo no podré jugarlo hasta que me compre nueva PC 🙁

Para descargar este y otros juegos para Linux de ID Software visitar:

ftp://ftp.idsoftware.com/idstuff/quake4/

Para los que prefieren bittorrent: http://zerowing.idsoftware.com:6969/

Nuevo OpenOffice 2.0 liberado

Asi es damas y caballeros la mejor suite ofimática libre que tenemos ha sacado su nueva versión 2.0 disponible para Linux, Windows, Mac, FreeBSD y Solaris. Si no sabes que es la respuesta sencilla es una alternativa libre con la cual puedes reemplazar sin problemas Microsoft Office, con este programa ya no tendrás necesidad de tener copias ilegales.

 Use OpenOffice.org

PD: Esta disponible en español por si no saben inglés.

epm, el rpm de Gentoo

epm es una herramienta hecha en Perl que lo que busca es simular el comando rpm de las distribuciones basadas en este sistema de empaquetamiento hecho por RedHat.

Con epm se puede hacer consultas, verificar y borrar aplicaciones con los mismos parámetros que se usa con rpm, asi por ejemplo si yo quisiera ver todos los archivos incluídos en el paquete iptraf tendría que ejecutar:

# epm -ql iptraf

Aunque yo prefiero emerge, hay casos en los cuales usar epm puede ser mas rápido y preciso, por ejemplo en las busquedas, si quisiera conocer todos los paquetes que tienen que ver con php lo puedo obtener sencillamente ejecutando:

# epm -qa | grep php

Como es una herramienta exclusiva de Gentoo se instala haciendo un simple:

# emerge epm

Redes Wireless con Linux

Cada vez es más sencillo configurar una tarjeta wireless en Linux, inclusive algunas distribuciones lo detectan de forma automática y no hay que hacer practicamente nada. Pero hay ocasiones en las cuales esto puede ser algo bastante dificultoso debido a que los fabricantes no proveen de drivers para Linux. Navegando un poco encontré una magnífica página donde se explica con mucho detalle como configurar redes wireless en Linux y ademas tiene una gran colección de drivers y ejemplos de como hacer funcionar determinadas tarjetas, para todo esto visitar: http://www.hpl.hp.com/personal/Jean_Tourrilhes/Linux/

Adicionalmente he tenido muy buenas experiencias usando Ndiswrapper que nos permite utilizar los drivers nativos de windows.

Para la configuración manual basta con hacer:

# iwconfig wlan0 essid TU_ESSID

En caso de tener clave WEP
# iwconfig wlan0 key TU_CLAVE_WEP

Seleccionar el canal
# iwconfig wlan0 channel MI_CANAL

Y eso es todo 😉

En caso de que desees escanear las redes wifi a tu disposición ejecutar
# iwlist wlan0 scan

Mini HOWTO de gnupg

Primero hay que generar las llaves
gpg --gen-key

Verificar la lista de llaves
gpg --list-keys

Exportar tu llave a un archivo
gpg --output millave.gpg --export micorreo@miserver.com

Importar llaves a tu keyring
gpg --import llavedetuamigo.gpg

Verificar fingerprint y firmar llaves
gpg --edit-key ID

Cifrar (“encriptar”)
gpg --output documento.cifrado --encrypt --recipient ID documento.original

Descifrar(“desencriptar”)
gpg --output documento.original --decrypt documento.cifrado

Optimizando KDE

KDE es uno de mis entornos gráficos preferidos (el otro es Fluxbox). Sin embargo tanta belleza tiene un costo, para correr de forma decente KDE se necesita mínimo una Pentium II y por lo menos 128 de RAM; si deseas disfrutar de todas las características de KDE y sobretodo los efectos visuales se recomienda como mínimo una Pentium III y 256 RAM.

Si te gusta KDE y consideras que esta un poco lento o que consume muchos recursos, entonces llegó el momento de optimizar y para eso esta guía es perfecta:

KDE performance tips