Category: Linux

Google Talk

Los rumores eran muy fuertes y eran muy ciertos, Google lanzó su programa de mensajería instantánea, pero no ha creado un nuevo protocolo para esto, sino que tuvieron la magnífica idea de usar uno libre, nada más y nada menos que Jabber, el cliente original es bastante pequeño, ocupa menos de 1 Mb y en este momento esta disponible sólo para Windows, pero gracias a que esta basado en un protocolo libre muchos programas de otras plataformas pueden acceder a este nuevo mensajero sin problemas.

Yo estoy usando Google Talk con Gaim para ver los pasos necesarios de configuración de Google Talk para Gaim. Tener una cuenta de Google Talk es sencillo, puedes usar tu misma cuenta de Gmail si no tienes cuenta de Gmail (ser´ posible?) pídele a un amigo que te haga una invitación, si no tienes amigos que tengan cuentas en Gmail (lo cual es completamente inaudito) me puedes dejar un mensaje indicando tu correo y yo te haré llegar una invitación.

El screenshot de rigor, mostrando Gaim y como uso varios protocolos de forma paralela:
GoogleTalk en Gaim

Lo mejor de este nuevo mensajero son las conversaciones de voz, ocupan poco ancho de banda y con una calidad excelente, igual o hasta mejor que Skype. La apariencia del cliente original es bastante sencilla, yo la veo muy elegante y sin tantas tonterías innecesarias como las fotitos, letras de colores, smileys y demás parafernalia, aunque como esto es una beta habrá que ver que nos depara Google para el futuro.

PD: No pude correr con éxito el cliente original de Google Talk para windows usando Cedega 🙁

Gentoo Linux 2005.1

Gentoo logo

Acaba de salir la nueva versión de mi distribución favorita, visitar el Changelog para conocer los cambios, para los que deseen probar visiten http://www.gentoo.org/main/en/where.xml personalmente recomendaría que usen BitTorrent para las descargars, pueden encontrar los torrents de http://tracker.netdomination.org/

Como bonus les cuento que ya hay un Live CD experimental con instalador gráfico (para los que les da miedo la consola hehehe) pueden ver algunos screenshots para ver si se animan.

DVDbackup: backups de tus DVD en el disco duro

Un amigo me preguntaba, oye y como puedo sacar un backup de mis DVDs? los puedo grabar en mi disco duro? le dije que claro que se podía pero que no conocía algún programa que pudiera recomendarle en ese momento, asi que inicié mi búsqueda, los requisitos eran que sea Software Libre y que corran sobre Linux, no tardé mucho y encontré la herramienta adecuada; se llama dvdbackup y es bastante fácil de usar, por ejemplo para copiar todo el contenido de tu DVD a tu disco duro basta con hacer

dvdbackup -M -i /dev/dvd -o /directorio/destino/

Pero el programa no queda allí, tiene muchas opciones, inclusive puedes extraer solamente los capítulos que te interesen para no tener que copiar todo el DVD, de verdad que esta muy bien la herramienta, visiten su website:

http://dvd-create.sourceforge.net/

Alternativas a Expose para Linux

Hace algún tiempo vi una característica de MacOS X que me llamó la atención se trataba de la herramienta Expose que sirve para ver todas las ventanas abiertas que tienes de forma simultánea. Esto puede ser muy útil si tienes muchas ventanas abiertas y quieres pasar especificamente a una, claro se puede usar el taskbar o un ALT-TAB (si tu window manager lo permite) pero Expose hace esto de una forma mas elegante.

Me puse a buscar software en Linux que haga lo mismo y asi me topé con skippy que no funciona todo lo bien que quisiera en KDE hay problemas con las transparencias, existe un versión alterna llamada skippy-XD que se puede descargar en la misma web y que al parecer soluciona ese problema, sin embargo, deje de lado esa opción al encontrar kompose que funciona mucho más rápido y tiene mayores funcionalidades, por ejemplo skippy solo saca una muestra del desktop actual, en cambio kompose te muestra todos los desktops que tengas.

Aqui los screenshots de rigor (click para agrandar)
Ventanas sobrepuestas
Aqui hay varias ventanas sobrepuestas en un desktop virtual, en los otros desktops hay mas aplicaciones abiertas.

Kompose
Usando Kompose tenemos una vista de todas las ventanas abiertas, inclusive de otros desktops virtuales, como si fuera un taskbar gráfico.

Hay otro programa adicional que no he llegado a probar porque fué hecho para Metacity (el gestor de ventanas de Gnome) llamado Expocity pero hace mucho que no lo actualizan, no lo probe porque no uso gnome 😛

Crack-attack

Es el nombre del juego que me tiene enviciado, es muy fácil de jugar, te engancha rápido y es especialmente fustrante!! la idea es simple unir 3 o más bloques del mismo color formando una línea horizontal o vertical, el problema esta en que cada vez que lo haces un bloque sólido cae sobre tus bloques, como el tetris pierdes cuando tus bloques llegan al límite superior.

El juego esta disponible para todas las plataformas, y como no es Software Libre, visiten el website oficial:
http://aluminumangel.org/attack/

A ver quien pasa de los 600 puntos, ah! cuidado con los cuadros grises 😛

Crack-attack screenshot

Daniel Robbins contratado por Microsoft

Anoche cuando terminaba el anterior post me enteré de que Daniel Robbins fue contratado por Microsoft, claro eso no tendría mucho de extraño si no fuera porque Daniel fué el creador de Gentoo una de las mejores distribuciones de Linux que hay hasta el momento. He visto con pena como mucha gente se rasga las vestiduras y hasta lo han tildado de traidor, lo claro es que esta gente no tiene ni la mas mínima idea de como funcionan las cosas, otros que pretenden ser mas equilibrados hablan de principios.

Mucha gente no sabe que Daniel Robbins hizó todo su trabajo sin recibir un centavo, lo hizo por hobbie, movido por la satisfacción de hacer algo que beneficie a mucha gente; es cierto que en Gentoo se aceptan donaciones pero lamentablemente no alcanza para pagar las deudas y Daniel tenía muchas, es más ya había anunciado hace tiempo que se retiraba de Gentoo porque necesitaba un trabajo que le permitiera pagar sus deudas y mantener a su familia de forma decente. Y de todas las empresas que pudieron contratarlo se aparece Microsoft y le ofrece trabajo… Uds que harían?

Yo siempre digo que jamás trabajaría en Microsoft, pero luego de ver esto me pongo a pensar… si tengo deudas y me ofrecen un sueldo de 200K al año? claro si fuera hijito de papá y no tuviera mayor necesidad probablemente si puedo negarme aduciendo una cuestión de principios.

Lo único que queda es decir gracias Daniel! por tu trabajo, porque yo uso Gentoo y para mí es la mejor distro de linux que he podido instalar en mi desktop, soy uno de las miles de personas beneficiadas con tu trabajo y solo me queda desearte mucha suerte en tu nuevo trabajo.

Links al respecto en Slashdot, Barrapunto, Gentoo News y OS news

Plasma para KDE

Plasma Logo
Plasma es un proyecto que apunta a integrarse a la versión 4 del desktop gráfico KDE que actualmente se encuentra en la versión 3.4

La idea es integrar elementos ya existentes como SuperKaramba con algunas nuevas ideas, por ejemplo aquí les muestro lo que el proyecto denomina Extenders:
Plasma Extender

Para ver un overview mas completo visiten: http://plasma.bddf.ca/cms/1069, la página al igual que el proyecto esta en beta, asi que aún no hay mucha información. Curioseando un poco encontré la página http://www.kde-artists.org/ donde a través de sus foros cualquiera puede participar y aportar ideas, de momento he visto que hay intención de integrar Slicker en el proyecto, Slicker me pareció una idea interesante, lo probé con KDE 3.1 y con fluxbox y desde allí le perdí el rastro.

Otra de las cosas que se pueden ver son modificaciones de kicker que lucen muy cool como esta:
Kicker mockup

Si quieren ver más visitar: http://dannya.kde-forum.org/mockups/plasma/images.html

Plasma mockup

Por lo visto KDE quedará mucho más bonito de lo que es actualmente, solo esperemos que el uso de Plasma no demande muchos recursos en el sistema, espero que acaben pronto porque da muchas ganas de tenerlo instalado 😀

Me enteré de Plasma gracias a http://barrapunto.com