Category: Literatura

El Código Da Vinci (Dan Brown)

Me sentí­ un tanto abrumado por la cantidad de publicidad que recibí­a este libro, en todas partes leí­a que este libro se vendí­a como pan caliente, los vendedores ilegales te ofrecí­an como primera opción este libro, inclusive cuando estuve en Colombia ví­ que este era el libro mas promocionado por legales e ilegales. No resistí­ la tentación así­ que decidí­ que tení­a que leerlo.

La verdad no me arrepiento para nada, es un libro super entretenido, de muy fácil lectura. Realmente te engancha y no quieres dejar de leer para enterarte que es lo que va a pasar. La historia gira en torno a el conservador del museo de Louvre, un especialista en iconografí­a y una criptógrafa. Las circunstancias hacen que estos 2 se vean envueltos en la búsqueda de algo que podrí­a cambiar el destino de la Iglesia Católica. Esto hace que también tengamos como protagonistas a gente del Vaticano, Opus Dei, policí­a, intelectuales, etc etc.
Continue reading “El Código Da Vinci (Dan Brown)”

La Tí­a Tula (Miguel de Unamuno)

Primer libro que leo de Unamuno, este es un libro muy corto, pero que tiene una historia muy buena, Gertrudis o “la tí­a Tula” es una mujer consagrada a la solterí­a. Su hermana Rosa contrae matrimonio con Ramiro y al quedar esta embarazada provoca que Tula se vaya a vivir con el joven matrimonio para poder cuidar a su hermana.

Y así­ llegan los hijos de Rosa, a quienes Tula ama como si fueran sus propios hijos, se dedica a cuidarlos en cuerpo y alma, lamentablemente Rosa fallece y Tula debe cuidar de ellos para siempre. Mientras tanto Ramiro se siente atraí­do por Tula pero ella se niega rotundamente a establecer una relación con él. Pasa el tiempo y… no les cuento más 😛

Me gustó mucho el enfoque de Unamuno para representar tan bien a la tí­a Tula, con los primeros capí­tulos rápidamente construyes una imagen de como es la tí­a Tula y es muy interesante analizar esa soledad compensada con el amor que entrega por los hijos de su hermana.

El Señor de las Moscas (Willian Golding)

Este libro narra la historia de un grupo de niños que naufragan en una isla desierta, isla que por fortuna los puede proveer de frutas y agua potable. Inicialmente los niños no son muy concientes de su situación, pero con el pasar de los dí­as se dan cuenta del problema en el que estan metidos, y deciden organizarse, es así­ que nombran a un jefe. Ralph usando la concha de un molusco llama a todos los sobrevivientes y como jefe, decreta que su prioridad es crear una fogata y mantenerla siempre encendida.

Inicialmente todo anda bien; Piggy, un niño regordete y con anteojos, funge de consejero para Ralph, Jack es el cabecilla de un grupo de muchachos que conforman una especie de boy scouts y que esta celoso de que Ralph sea el jefe. Jack y su grupo encuentran un jabalí­ y deciden iniciar una cacerí­a para lo cual crean unas rudimentarias lanzas.

En este punto se inician los problemas, veremos a lo largo de la historia como estos niños se convierten en salvajes y al igual que los mayores terminan degenerandose, perdiendo el control de sus actos. Es una historia bastante interesante y un poco cruda, pero que les hará reflexionar sobre que sucederí­a si tuvieran que enfrentar una situación similar.

Harry Potter y el Caliz de Fuego

Luego de haber leí­do los 3 primeros libros ya tení­a claro que leerí­a toda la
saga, porque me despertó la curiosidad de que pasaba más adelante y sobretodo porque la historia me gustó. El libro se inicia justo donde termina El Prisionero de Azkaban con Harry asistiendo al campeonato mundial de quidditch gracias al papá de Ron que es parte de la organización, en pleno campeonato ocurrirá un hecho importante que pondra en vilo a todos los magos asistentes al evento.

Harry vuelve a Hogwarts para cursar el 4to año; la gran novedad este año es
que no habra campeonato de Quidditch, algo que decepcionará a Harry porque el quidditch es su deporte favorito.El motivo por el cual no habra campeonato, es que se celebrará un torneo denominado “los 3 magos” que selecciona al mejor mago de cada una de las 3 escuelas que participan, el campeonato se desarrollará en Hogwarts, asi que recibirán la visita de la gente de Beauxbatons y Durmstrang (los otros 2 colegios participantes).

El caliz de fuego servirá para determinar quién es el campeón de cada escuela, todo aspirante debe escribir su nombre en un papel y colocarlo en el caliz, luego el caliz se encargará de hacer la selección, un detalle importante es que solo los alumnos mayores pueden participar, lo cual imposibilita a Harry y sus amigos. Sin embargo….. no, no les contaré más, tienen que leerla 😛 no les costará mucho trabajo porque la historia es entretenida, yo terminé el libro rapidí­simo.

El Habla Culta (Martha Hildebrandt)

Este es un magnífico libro, me entretuve bastante con su lectura, porque es como un diccionario donde se nos explica el uso correcto de muchas palabras, también se nos habla de palabras mal utilizadas o de palabras que tienen distintos significados de acuerdo al contexto o a la ubicación geográfica.

Este libro fue creado a partir de artículos publicados en diarios peruanos por Martha Hildebrandt entre 1996 y 1999, la versión que yo tengo es la 2da edición que fue lanzada a fines del año pasado, esta revisada y corregida de acuerdo a la ultima versión del Diccionario de la Real Academia Española, del año 2001.

Si quieren enterarse de que en Perú la palabra grifo es el equivalente a gasolinera, que decir la currícula esta mal o que la palabra entenado proviene del latin antes natus este libro es para tí, de verdad que es muy interesante y enriquecedor.

Una casa para el señor Biswas (V. S. Naipaul)

Este libro nos narra la historia de Mohun Biswas, de pequeño le fué pronósticada una vida llena de problemas y desgracias, hecho que fué corroborado con la súbita muerte de su padre. Biswas fué educado para ser pandit, un pandit es una especie de sacerdote que realiza diversos actos de carácter religioso. Al final deja de lado el oficio impuesto por la familia y se convierte en rotulista, es decir, se dedica a pintar carteles, actividad que le permite sobrevivir y no pasar tantas penurias debido a la pobreza de su familia.

Trabajando como rotulista es que conoce a la familia Tulsi, hecho que marcará notablemente su vida porqué conocerá allí­ a Shama, la que serí­a su esposa y madre de sus hijos. Biswas vive por mucho tiempo con la familia Tulsi, y siempre tiene la inquietud de poder tener una casa propia para no vivir arrimado a los Tulsi. La historia es especialmente conmovedora mostrando todos los problemas que ocurren dentro de una casa donde vive tanta gente, la rivalidad, la envidia.

Biswas termina convirtiendose en periodista, y eso le permitirá poder enorgullecerse de algo, pero sobretodo ayudará en su lucha para poder conseguir su propia casa, lo único que desea el señor Biswas es tener su propia casa y pertenecer a algún lugar. Recomiendo su lectura 😉

Lituma en los Andes

Cuando un peruano lee este libro inmediatamente se viene a la mente la década de los 80’s; momento trágico de nuestra historia porque vivimos la cruda realidad de lo que es el terrorismo. Y este es el tema principal de este libro del célebre escritor peruano.

Lituma es un policí­a que ha sido destacado a Naccos, un alejado pueblo de la serraní­a peruana, él y su subalterno Tomás son la única defensa contra el terrorismo y la delincuencia de ese poblado. Lituma se siente abrumado por una serie de circunstancias, esta desapareciendo gente del pueblo de
Naccos, la gente del lugar es muy parca y huraña con él, el gran riesgo de ser ví­ctima de un ataque terrorista y la terrible soledad que trata de sobrellevar viviendo en un lugar donde arrecia el frí­o.

Tomasito, como llama Lituma a su subalterno, le cuenta todas las noches la historia de un amor que perdió, Mercedes es la mujer que quita el sueño a Tomasito y Lituma se entretiene escuchando los pormenores de la relación. Además hay más personajes como la bruja y el cantinero del pueblo,
que son bastante pintorescos y tienen una labor importante dentro de la sociedad de Naccos. En el libro se describe muy bien la atmósfera vivida en la época del terrorismo y la forma cruenta en que esta gente atacaba los pueblos y reclutaba jóvenes. Es una lectura fácil y muy entretenida, para los extranjeros recomiendo asegurarse de que la versión que van a leer tenga un glosario, puesto que durante el libro se usa mucha jerga peruana y es probable que muchas cosas no las entiendan.