Category: Literatura

1984 (George Orwell)

Leí­ este libro a pedido de Breno aka “firebit”, 1984 es un libro donde se expone lo que sucede en una hipotética sociedad dominada por el “Big Brother” que lo controla y domina todo.

El escritor indio George Orwell plasmó con minuciosidad la forma en que esta sociedad se desarrollaba, es una clara lección de como no deberí­an funcionar las cosas, el protagonista es Winston un ciudadano que trabaja para el sistema pero que en sus adentros siente que algo no esta bien, el tiene recuerdos de su infancia, cuando las cosas eran diferentes; el tiene una lucha interna para evitar que esos sentimientos afloren porque teme ser descubierto por el Big Brother. El libro narra todas las peripecias de Winston quien finalmente…. hehehe no se los contaré 😛

Me gustó mucho el libro porque puede ayudar a muchos a tomar conciencia de lo valiosa que es nuestra libertad y privacidad, hoy en dí­a los gobiernos quieren controlarlo todo con o sin nuestro consentimiento, debemos luchar contra eso, recuerden que la verdad nos hace libres.

Vivir para contarla (Gabriel Garcí­a Marquez)

Un libro autobiográfico contado solo de la manera que lo sabe hacer Gabo, el nos lleva en un viaje imaginario por Aracataca su pueblo natal, desde su tierna infancia hasta cuando tiene que mudarse a distintas ciudades por la pobreza de la familia, si, Gabo era muy, pero muy pobre, incluso en sus primeras épocas de escritor reconocido, la esencia de este libro es mostrarnos como es que se hizo escritor.

Cuenta muchos detalles y sucesos en su vida que le ayudaron a escribir “La Hojarasca” y “Cien años de Soledad”, los maestros que lo influenciaron y acompañaron en innumerables correrí­as en cafés, prostí­bulos y en los periódicos donde trabaja. Se los recomiendo a todos, si quieres conocer más de Gabo, este es tu libro.

Y lo terminé

Victoria!! por fin pude terminar de leer “El Tambor de Hojalata” vaya que me tomo tiempo! pero es un libro bien rayado, bueno Oscar es en realidad el rayado esquizofrénico; vuelvo a repetir, el libro es denso pero vale la pena leerlo, no se lo pierdan.

Cuando lo terminé de leer (no me asusta la bruja Negra muahahahaha) entre en una terrible dubitativa… y ahora que leeré???? no exagero si les digo que tengo comprados como 25 libros que estan sin tocar… en mi estante puedo ver ahora mismo “La Naranja Mecánica” de Anthony Burgess, “El Señor de las Moscas” de William Golding, “Heterodoxia” de Ernesto Sábato (este lo tengo autografiado por el mismo Sábato!! hehehe), “1984” de George Orwell, “Vivir para contarla” de Gabo, “Nosotras que nos queremos tanto” de Marcela Serrano, etc etc

Para colmo, tengo varios libros en pendiente de compra, como “Bush at war” y el último de Bryce Echenique!!! es decir, necesito esos cursos de lectura veloz pero YA!!!! hehehehe

He optado por leer a Gabo, espero no demorar mucho con este, apenas lo terminé daré mis impresiones del mismo 😉

El Tambor de Hojalata (Gunter Grass)

Uno de mis mayores vicios es la lectura, me encanta leer y la verdad soy muy desordenado para decir que me inclino por un estilo en particular, de cualquier modo, voy a comentar sobre los libros que estoy leyendo y voy a leer 😉

El Tambor de Hojalata es un libro que trata sobre Oscar, un niño que tiene una fijación con los tambores de hojalata, el narra sus vivencias a lo largo de su “no muy tierna” infancia, la relación con todo el mundo que lo rodea y el uso que hace de una particular habilidad para poder conseguir sus própositos, el puede romper cualquier tipo de vidrio o cristal con su voz, se vale de este recurso para evitar que alguien lo aparte de su adorado tambor. Oscar es un niño muy raro y “freak” porque tiene otro defecto, su crecimiento no va acorde con su edad, es muy pequeño. No es una lectura muy fácil que digamos, prueba de ello es que me esta tomando mas tiempo de lo debido terminar este libro (porque aun no lo termino hehehehe); pero creo que vale la pena, hay muchos pasajes que deben ser leídos con calma para poder captar lo que quiere transmitir Gunter Grass (Premio Nobel de Literatura 1999). Hay una película basada en el libro, que por cierto no he visto; ya veré si la consigo, pero eso será cuando termine de leer este libro 😉